Tipos de Sierras
SIERRAS
PARA CORTAR METALES
DOCENTE:
JHON
MARLON PERDOMO CORTES
INTEGRANTES:
QUERUBIN
SANCHEZ TOVAR
EDINSON
CARDOZO SUAZA
UNIVERSIDAD
ANTONIO NARIÑO
PROGRAMA
DE INGENIERIA MECANICA
MECANICA
INDUSTRIAL
NEIVA/HUILA
2014
SIERRAS
PARA CORTAR METALES
TABLA
DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. HISTORIA DE LA SIERRA ELÉCTRICA
3. TIPOS PARA SIERRAS PARA METALES
4. PARTES Y ACCESORIOS DE LA SIERRA CINTA VERTICAL PARA CONTORNOS
5. OPERACIÓN CON SIERRA CINTA PARA CONTORNOS
6. GLOSARIO
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFIA
9. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo
tiene como objetivo comprender la importancia de la evolución de la sierra a
través de la historia, para lo cual fue necesario realizar una breve
investigación.
A continuación,
analizaremos que es lo que cuenta la historia; fechas, hechos, o procesos, nosotros lo que pretendemos es entregar algunos
elementos que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus propias
conclusiones.
2.
HISTORIA
DE LA SIERRA ELÉCTRICA.
A pesar de ser una herramienta tan común en
nuestros días, tiene su pequeña historia.
Varias personas se atribuyen la invención de
dicha máquina, si bien durante el siglo XIX y XX se fabricaron distintas, hasta
llegar a las que disponemos en nuestros días.
En 1830 un ortopedista alemán llamado Bernard Heine , fabricó una sierra con cadena dentada continúa, montada sobre guías (con un aspecto similar a los taladros manuales antiguos), la cual se utilizaba para el corte de huesos. A este instrumental se le denominó OSTEÓTOMO En 1856 se fabricó (probablemente) la primera “motosierra”. Esta consistía en una sierra que giraba alrededor del tronco del árbol a talar, por el interior de una llanta. Este mecanismo se movía por la fuerza humana con una manivela y unos piñones multiplicadores. Se patentó en 1858 pero su éxito fue limitado.
En 1860 el inventor inglés A. Ramsome´s, aplicó la
fuerza del vapor a un mecanismo bastante similar a las bielas de las máquinas
de tren, que a su vez movían una hoja de sierra, con movimiento de vaivén
adelante y atrás. Es la precursora de las denominadas “drag saws”. El volumen
de la sierra así como la caldera (que debía ser transportada entre los
árboles), hacía su uso complicado, si bien simplificaba mucho las tareas
forestales.
3.
TIPOS DE SIERRAS PARA METALES.
Hay varios tipos de sierras,
que sirven a distintos propósitos, según sean manuales o eléctricas, y según la
forma y disposición de los dientes. Según el tipo de sierra, podremos realizar
cortes en madera, metales, plásticos, u otros materiales. Y según la forma de
su hoja, podremos realizar cortes rectos, curvos o interiores.
Una sierra es una herramienta de
corte, que consta de una hoja dentada, y sirve para cortar diversos materiales
(madera,
metal, plástico, etc), y que puede ser manual o eléctrica.
Según la forma y
disposición de los dientes, la sierra cortará uno u otro material. La forma de
los dientes generalmente determina que el corte se haga en un solo sentido.
Tipos de sierras y sus
dentados:
En
el corte de la madera, existen tres tipos de sierras básicos de dentado:
- El dentado americano, que alterna tres dientes rectos con uno terminado en curva cóncava, que cumple la función de desalojar el serrín producido por el corte.
- El dentado universal, tiene dientes terminados en punta, que van triscados en forma alterna y en diferentes números. Por lo general el triscado es de uno a uno, o sea uno a izquierda y otro a derecha, y así sucesivamente, pero también hay triscados de a dos y tres dientes.
- El dentado japonés, sustituye el triscado por un afilado interno de diente, unido a un vaciado de las caras exteriores de la hoja de sierra, y una terminación progresiva (de menos a mayor).
El triscado, permite que la ranura que se abre, sea más ancha que la hoja, y evita que se atasque. Puede complementarse esto, con una pequeña cuña que mantenga el corte abierto.
Tipos de sierras:
Hay dos clases principales
de tipos de sierras, las manuales y las
eléctricas.
Sierras manuales:
I. Serrucho universal: es una
herramienta para cortar madera, posee una hoja metálica dentada, larga, ancha,
y flexible, con un mango. Sirve para cortes rectos.
II. Serrucho de punta: su hoja es estrecha, es apto para cortes curvos y rectos,
también para cortes interiores. Para maderas.
III. Serrucho de costilla: los serruchos de costilla se emplean para corte de
precisión en maderas, la hoja es más delgada, y para que no flexione, se le
coloca un refuerzo superior o costilla.
IV. Sierra de arco: para cortar metales, consiste en un arco metálico con mango,
que mantiene tensa una hoja de sierra muy fina. La forma del arco es variada, y
se adapta a diferentes usos.
Sierras eléctricas:
I. Caladora: es una
herramienta muy versátil, corta todo tipo de maderas, metales, plásticos, ladrillo, cerámica, etc. realiza cortes rectos, curvos, inclinados. Es una
máquina de manejo simple.
II. Sierra circular: principalmente para cortes de maderas, aluminio y plásticos.
Se emplean para grandes cortes, y tienen una guía paralela, también pueden
hacer cortes biselados. una máquina más complicada de manejar.
III. Serrucho eléctrico: es una sierra universal y ágil para trabajos en madera,
plástico y metal.
IV. Sierra tándem:
posee hojas de sierra de marcha opuesta, da un corte preciso, rápido y seguro.
4. PARTES Y ACCESORIOS
DE LA SIERRA CINTA VERTICAL PARA CONTORNOS
SIERRAS DE CINTA
La
sierra para el corte de barras está compuesta de una bancada sobre la cual van
montadas las garras neumáticas y los rodillos de deslizamiento de la barra.
En
el interior de la bancada, caja de la derecha, va montada la instalación
hidroneumática para los distintos mandos. En la misma caja va insertado, en un
extremo, el arco porta-hoja. La máquina ilustrada tiene la ventada de
desarrollar un ciclo completamente automático según las fases que se suceden
con el siguiente orden:
a. Elevación del arco portahoja.
b. Cierre del tornillo del carro móvil de alimentación de la barra.
c. Apertura del tornillo de bloqueo de la barra.
d. Avance del carro portatornillo de agarre para el trasporte de la barra según la longitud preestablecida.
e. Cierre del tornillo de bloqueo de la barra.
f. Apertura del carro móvil de alimentación de la barra.
g. Retroceso del carro portatornillo de alimentación.
h. Descenso del carro portahoja y principio del corte.
En
esta máquina va montada una cinta de acero extra rápido muy flexible; este
permite velocidades de corte muy superiores a las conseguidas con las hojas de acero aleado. En efecto se
alcanzan velocidades de 75 a 100 m/min. La hoja durante el corte debe
refrigerarse abundantemente con aceite emulsionado.
5.
OPERACIÓN
CON SIERRA CINTA PARA CONTORNOS
El corte de los metales se efectúa brillantemente también con una hoja continua
en un circuito cerrado. Dicha hoja de sierra va tensada entre dos volantes y
guiada por
rodillos. A pesar del poco espesor de la hoja (0,8/1 milímetro) esta permanece
perfectamente rígida en la zona de corte.
Con
las maquinas aserradoras de cinta se pueden cortar barras metálicas hasta Ø
300mm.
Las ventajas que presentan estas máquinas, respecto especialmente
a las de movimiento alternativo son las siguientes:
I. Eliminación del tiempo pasivo de retorno de la hoja (por tanto, menor tiempo para el corte).
II. Eliminación del desgaste debido al calentamiento, ya que la cinta, al ser de una longitud de casi 13 veces el diámetro máximo de corte, las 12/13 partes de la cinta recorren una zona de reposo y se enfrían.
III. Reducción del material convertido en viruta (teniendo en cuenta el <<triscado>> se producen cortes de 1,2/1,4 mm).
IV. Facilidad de descarga de la viruta.
Estas máquinas hasta hace poco tenían, como factor negativo, la cinta de
acero al carbono aleado, mientras las sierras circulares integrales o de sectores
insertados (y también las hojas de sierra de las máquinas de movimiento
alternativo) son de acero rápido. Con relación al desgaste, por tanto las
sierras de cinta estaban en desventajas ya que debían recibir un mayor número
de afilados en comparación a las
de acero rápido y hojas-sierra. Hoy, con los perfeccionamientos de la
tecnología, se construyen sierras de cinta de acero rápido con una flexibilidad
óptima. Sin embargo, se tienen límites
en los radios de curvatura que no pueden ser inferiores a 300 milímetros.
6.
GLOSARIO
I. Máquina herramienta: se utiliza para dar forma a piezas sólidas, principalmente metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias.
II. El moldeado: se realiza por la eliminación de una parte del material, que se puede realizar por arranque de viruta.
III. Sierra: es una máquina herramienta que se utiliza para cortar todo tipo de elementos como madera, carne, pescado, huesos, metales ferrosos y no ferrosos, cueros, etc.
IV. Piñón: se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión por engranaje, cadena de transmisión o correa de transmisión. También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada de una transmisión.
V. Biela: Se denomina biela a un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal.
VI. Poleas: Es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos aparejos o polipastos sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
7. CONCLUSIONES
En conclusión hemos dado a conocer los tipos de sierras, sus partes, sus componentes y su funcionamiento. Se mencionaron algunos elementos y esperamos que el lector profundice en el tema y logre obtener sus propias conclusiones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhet7WYaa_d1Jd46EfRRwf50IrthtDwnmssTxzlUqmg3Fk27h__tGX1dDRm2CotI3sUETv72YHDSYyELCWY7f1FP9qfMJFTfm16RTckveLWjEuzRafqhqCOtpjVkF3sZYoiH6-Ckb6aYXcF/s1600/10.png)
8. BIBLIOGRAFIA
clini-spa.com/.../sena/.../LA%20SIERRA%20CINTA%20SIN%20FIN.do...
Mario Rossi - Máquinas, herramientas modernas [Vol. 2]
http://www.metalactual.com/revista/11/maquinariasierras.pdf
9. ANEXOS
I. Que
pieza en una sierra horizontal evita que la hoja se desvié y se tuerza?
Los
soportes de guía de rodillo le dan rigidez a una sección de la hoja y evitan
que se desvié se tuerza.
II. Con
cuales dos materiales suelen fabricar las hojas de la sierra?
Se
suelen utilizar acero al tungsteno de alta velocidad y acero al molibdeno de
alta velocidad.
III. Que paso de hoja de sierra se recomienda
para lo siguiente:
a) Secciones grandes:
Desde paso 4 hasta 14 para cortar secciones grandes.
b) Acero para herramientas:
Se recomienda una hoja de paso 14.
c) Para uso en general:
Se recomienda una hoja de paso 10.
IV. Por
qué deben estar en contacto cuando menos de dos dientes de la hoja de la sierra
con el trabajo en todo momento.
Porque si
hay menos de dos dientes en contacto con la pieza de trabajo el material puede
quedar atrapado entre el espacio de los dientes.
V. Cuales
tres cosas son importantes para aserrar con eficiencia.
a) Seleccionar el tipo y paso correcto de hoja sierra.
b) Use hojas de dientes más finos al cortar secciones delgadas y materiales Extra duros.
c) Usar hojas con dientes más gruesos para secciones gruesas y material blando y correoso
VI. En
qué sentido debe apuntar los dientes de la hoja?
Compruebe que los dientes apunten en el
sentido de avance de la sierra o hacia el lado de la maquina en que esta el
motor.
VII. Que
piezas de la sierra cinta horizontal se utiliza para apretar la hoja en las
poleas?
Apriete la perilla de tensión de la hoja solo
lo precisos para sujetar sobre las poleas.
VIII. Enumere
dos funciones de los fluidos de corte?
Para ayudar a prolongar la
duración de la hoja sierra y mejorar la acción de corte.
IX. Que pieza de la sierra horizontal se puede usar cuando hay que recortar varias piezas de la misma longitud?
IX. Que pieza de la sierra horizontal se puede usar cuando hay que recortar varias piezas de la misma longitud?
Se puede usar el calibrador
de tope.
X. Mencione
dos tipos de sierras para contornear.
Sierras con dos poleas y sierras con tres
poleas.
XI. Como
se ajusta la velocidad en una sierra cinta para contornear
Se ajusta por medio del volante de
velocidades variables.
XII. Que
soporta y guía la hoja para evitar que se tuerza?
La guía inferior de la hoja conecta con el
muñón, soportando y guiando la hoja para evitar que se tuerza.
XIII. Que tipos de hojas de uso general en las sierra cinta existen?
Aleación de carbono, acero de alta velocidad y punta de carburo.
XIV. Cuáles son las formas de dientes para las hojas hechas con acero al carbono y de alta velocidad?
XV. Que tipos de operaciones se pueden realizar con la sierra de cinta?
XIII. Que tipos de hojas de uso general en las sierra cinta existen?
Aleación de carbono, acero de alta velocidad y punta de carburo.
XIV. Cuáles son las formas de dientes para las hojas hechas con acero al carbono y de alta velocidad?
a) Diente de sierra con forma de precisión.
b) Diente de sierra con forma trapezoidal.
c) Diente de sierra con forma de garra.
XV. Que tipos de operaciones se pueden realizar con la sierra de cinta?
Se
pueden realizar:
a)
Muescado
b)
Ranurado
c)
Corte angular
d)
Corte radial